“SISTEMA DE MOLDERIA EXPERIMENTAL EN ABRIGOS FEMENINOS CON RESIDUO CERO”


El siguiente trabajo tiene por finalidad la creación de abrigos femeninos a partir de un sistema de moldería experimental con residuo cero. Para ello se hace necesario investigar cómo el concepto de moda ha sido atravesado históricamente, se la considera como un modo de lenguaje que muestra la identidad de quién la viste. Pero, estas decisiones sobre qué y cómo vestir están atravesadas por el mercado a través de las pautas publicitarias. El encuentro con el capitalismo y el consumo trae la producción en serie y la identidad se transforma en universalidad. El diseño de autor viene a desplegar desde la creatividad algo diferente a lo seriado pero que sea sustentable. Se analiza la moldería convencional para pensar en la posibilidad de utilizar la técnica pero de un modo artesanal, creativo y que se logre un diseño único. El residuo cero, no es un elemento más, es un fenómeno en sí porque no se propone el reciclaje sino que no haya restos. La época invita a ser responsable no solo con el sujeto al que se le diseña sino, además, con el medioambiente.

 

“Lo que vistes es la forma en que te presentas al mundo, especialmente hoy, cuando los contactos humanos son tan fugaces. La moda es el lenguaje instantáneo”.

Miuccia Prada. (García. N. 2012).




La época atraviesa lo singular, lo propio de cada uno, a través de sus discursos ya sea el de la ciencia, tecnología o el capitalismo por medio del consumo, crean universales a los que hay que “pertenecer” o “ser” y la moda no queda por fuera. El mercado a través de las pautas publicitarias demanda qué consumir, impone gustos, tendencias y suele suceder que en ese consumo se pierda lo propio, lo singular.

Pero la época además hace que se replantee la necesidad de hacer algo diferente, de ser críticos en lo que se consume, de ser responsable de las decisiones, de reformular los interrogantes sobre hasta qué punto las elecciones que se hacen están direccionadas por los discursos que las atraviesan.

En este punto el objetivo general de dicho trabajo es desarrollar prendas de abrigo femeninos a partir de un sistema de moldería experimental con residuo cero. En el primer capítulo cuenta con un recorrido histórico sobre el concepto de moda, la que se define como expresión, modo por el que se da a conocer la identidad y genera interacción con los otros sociales. Pero, la pregunta que cabe es si en esta era se muestra realmente la identidad o es que las decisiones sobre qué y cómo vestir están presididas por el mercado.

Un mercado que apunta a la universalidad, lo que recae en la producción en serie. A todos les tiene que caber el mismo diseño. Es con este análisis donde la posición de Saulquin (2011) toma fuerza ya que, la necesidad de ser diferente, comandada por la crisis económica donde no todos pueden acceder a este mismo diseño, se enfatiza cada vez más y ante la desesperación se apela al diseño individual, reciclando, desarmando y volviendo a armar.

Surge bajo esta necesidad pensar en el diseño de autor, el que no apela a los consumidores como universales, sino como singulares. Es aquel que permite resolver las necesidades a partir de su estilo dejando de lado las tendencias que se imponen desde el mercado. Entonces, alejado de la producción seriada, se da espacio a desarrollar un oficio artesanal, que incluya lo propio, lo individual, lo original. De allí la posibilidad de pensarlo en el espacio del habitus, término creado por Bourdieu (2007) como aquel que, enmarcado en las leyes del mercado que impone el capitalismo donde la base es generar objetos de vestimenta universales, se propone a través de los artesanal, responder a la demanda social desde lo singular, puesto que no todos los cuerpos son iguales porque precisamente el cuerpo se construye desde lo social.

En el segundo capítulo se indaga el concepto de sustentabilidad. Si se considera que la época permite que se replantee la necesidad de ser responsables de las decisiones es allí donde este concepto toma fuerza. Cómo apoyar un diseño sustentable donde se respete lo individual. Hoy, los derechos humanos son agenda para el Estado, por lo cual es necesario que se los respete y es allí donde las prácticas comerciales pueden ser abusivas ya que se imponen bajo la demanda del consumo.

La técnica “Zero waste” (desperdicio cero), es en este capítulo, un fenómeno no sólo un elemento más a tener en cuenta, ya que la propuesta no es que se recicle aquello que sobra, que queda como resto sino que no exista resto. De allí la posibilidad nuevamente de ubicar al diseñador de autor en el habitus, dentro de la técnica en moldería que implica lo objetivable ser creativo y único dentro de lo subjetivo y sin dejar desechos. Salir de la mera reproducción de moldes, de diseños que les quepan a todos, para proponer lo diferente siendo responsables con el medioambiente.

Por último, el análisis de sustentabilidad y “Zero Waste” lleva al tercer capítulo que implica examinar los sistemas de moldería convencionales para proponer la experimental. Se trata de lograr un re-diseño, poniendo en juego la moldería bajo la técnica y la creatividad en un diseño único, personal y saliendo de los universales seriados. Entonces pudiendo analizar qué necesitan los sujetos, cuál es su realidad, generar con todo ello un diseño creativo, un producto artesanal si se quiere, saliendo de lo que hace a la tendencia.

01